+ que fútbol
Red Bull apoyó estrategia de Hamilton en Hungría


Para Horner, el hecho de que Mercedes aplique una política de libertad a sus pilotos ante la gran superioridad del equipo alemán sobre el resto, justifica que Hamilton se negara a dejar pasar a Rosberg. El británico terminó tercero, por detrás del australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) y del español Fernando Alonso (Ferrari), y por delante de Rosberg.
“Inevitablemente, es muy difícil porque tienes por un lado los objetivos del equipo y por otro los objetivos de los pilotos. Lo interesante de Mercedes este año es que tiene tanta ventaja que deja libertad a sus pilotos porque su título de constructores no está en peligro”, explicó-
“Se puede comprender a Lewis. Está luchando con Nico (por el título) y, desde su punto de vista, es comprensible que dijera: hoy no, gracias”, comentó Horner, para quien no tuvo ningún sentido que, de pronto, Mercedes decidiera impartir órdenes de equipo.